Las 5 Certificaciones de Ciberseguridad Más Solicitadas en 2025

Sumario

En 2025, la ciberseguridad sigue siendo uno de los sectores más estratégicos y en crecimiento en el panorama digital. Con amenazas en constante evolución y ataques cada vez más sofisticados, crece la demanda de profesionales certificados capaces de proteger datos, redes e infraestructuras críticas. Pero ¿cuáles son las certificaciones más solicitadas por las empresas? En este artículo, exploramos las 5 credenciales que realmente marcan la diferencia al ingresar o progresar en el mundo de la ciberseguridad.

Hacker Ético Certificado (CEH)

¿Qué es el profesional CEH?
El CEH es un experto que simula ciberataques para identificar vulnerabilidades en los sistemas corporativos, actuando con la autorización del cliente.
¿Por qué es necesario?
Las empresas quieren «pensar como un hacker» para defenderse mejor. El CEH es una de las certificaciones con mayor reconocimiento internacional en el ámbito del hacking ético.
¿Quién lo otorga?: EC-Council
Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de redes y seguridad
Recomendado para: Penetration testers, analistas de seguridad, red teamers

CompTIA Security+

¿Qué es Security+?
Es una certificación básica, ideal para quienes comienzan su carrera en ciberseguridad. Abarca los fundamentos de la protección de sistemas, la gestión de acceso, el cifrado y la respuesta a incidentes.
¿Por qué es necesaria?
Aprobada por el Departamento de Defensa de EE. UU., es muy popular en entornos gubernamentales y corporativos.
¿Quién la emite?: CompTIA
Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de redes
Recomendada para: Técnicos de soporte técnico, analistas júnior, ingenieros de sistemas

Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información (CISSP)

¿Qué es el CISSP?
Se considera la certificación de referencia para quienes desean gestionar estrategias y programas de ciberseguridad empresarial.
¿Por qué es necesario?
Las grandes empresas lo exigen para puestos directivos. Abarca aspectos de gobernanza, gestión de riesgos y protección de recursos corporativos.
¿Quién lo emite?: (ISC)²
Requisitos: Al menos 5 años de experiencia en dos o más áreas de seguridad.
Recomendado para: CISOs, gerentes de seguridad, analistas de riesgos.

Profesional Certificado en Seguridad Ofensiva (OSCP)

¿Por qué es tan prestigiosa la OSCP?
Porque es una certificación altamente práctica: se debe penetrar una red real en una prueba de 24 horas.
¿Por qué es obligatoria?
Quienes poseen la OSCP demuestran habilidades reales en pruebas de penetración y capacidades operativas concretas, muy valoradas en equipos rojos y SOC avanzados.
¿Quién la otorga?: Offensive Security.
¿Para quién se recomienda?: Penetradores, hackers éticos, expertos en equipos rojos.


Implementador Líder de ISO/IEC 27001

¿Qué es?
Esta certificación cualifica a profesionales capaces de diseñar, implementar y gestionar un Sistema de gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según la norma ISO/IEC 27001.
¿Por qué es necesaria?
Cada vez más empresas buscan el cumplimiento normativo y la adopción de marcos de seguridad certificados.
¿Quién la emite?: PECB, BSI, TÜV, etc.
Recomendada para: Consultores, auditores, responsables de seguridad.

Conclusión

Elegir la certificación adecuada depende de tus objetivos profesionales. Ya sea que quieras comenzar una carrera en seguridad, especializarte en ataque y defensa, o gestionar estrategia y cumplimiento, una de estas 5 certificaciones es el trampolín ideal.

¿Quieres Prepararte lo Mejor Posible?

CyberUP Institute ofrece cursos prácticos, talleres en línea, simulacros de exámenes y coaching para ayudarte a obtener las certificaciones más solicitadas.
Descubre los cursos: cyberupinstitute.com/es/cursos
Reserva una consulta gratuita.