Cliente: Empresa de Envases Alimentarios
Sector: Industria Alimentaria
Número de empleados: 116
Objetivo:
Reforzar la formación continua de los empleados para garantizar el cumplimiento de la directiva NIS2 y reducir los riesgos de ingeniería social, desarrollando competencias estratégicas en ciberseguridad a todos los niveles organizativos.
Solución Adoptada:
Implementación de dos cursos integrados: el Curso Operativo NIS2 para el personal general y el curso de Concienciación en Ciberseguridad para Directivos dirigido a gerentes y ejecutivos.
La metodología incluyó clases teóricas, estudios de caso, simulaciones prácticas, seminarios web interactivos y la participación directa del equipo directivo.
Los temas abarcaron desde los requisitos normativos y la gestión operativa de riesgos (NIS2) hasta los aspectos psicológicos del factor humano y la gobernanza estratégica de la ciberseguridad, con simulaciones reales de ataques para mejorar la toma de decisiones y la resiliencia organizativa.
El Desafío para la empresa
Esta empresa mediana del sector de envasado alimentario enfrentaba una creciente complejidad normativa debido a la directiva NIS2, junto con amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, especialmente ataques de phishing e ingeniería social.
El principal desafío era cerrar la brecha de habilidades y concienciación tanto a nivel operativo como estratégico, para asegurar una gestión eficaz de riesgos y un cumplimiento normativo completo.
El Problema Principal Identificado
El riesgo más crítico provenía de la vulnerabilidad del factor humano ante ataques de ingeniería social, capaces de comprometer los procesos de producción y la protección de datos sensibles.
Paralelamente, la dirección carecía de herramientas adecuadas para liderar programas eficaces de concienciación y responder rápidamente ante incidentes, lo que aumentaba el riesgo de incumplimiento y posibles sanciones en relación con la directiva NIS2.
El Enfoque Formativo
Para abordar estas necesidades, se implementó un itinerario formativo integrado:
- Curso Operativo NIS2:
Dirigido al personal general, este curso ofreció una comprensión práctica de los principios y requisitos de la directiva NIS2, centrándose en la evaluación de riesgos, la gestión de incidentes y la aplicación de políticas de seguridad operativa.
Se utilizaron estudios de caso y simulaciones para favorecer el aprendizaje experiencial. - Concienciación en Ciberseguridad para Directivos:
Enfocado en gerentes y jefes de departamento, este curso abordó el factor humano, las tácticas psicológicas utilizadas por los ciberdelincuentes y las estrategias para liderar programas de concienciación eficaces.
Las simulaciones realistas de ataques permitieron a los participantes practicar la toma de decisiones tanto operativas como estratégicas, mejorando así la gestión del riesgo a nivel organizativo.
La formación se impartió mediante una combinación de sesiones presenciales, seminarios web interactivos y materiales digitales, incluyendo pruebas de evaluación y participación activa del equipo directivo para asegurar la alineación estratégica.
Resultados Cuantitativos y Cualitativos
La intervención generó un aumento significativo de la concienciación en ciberseguridad entre los empleados, con jefes de departamento demostrando respuestas rápidas y eficaces durante las simulaciones de ataques.
El cumplimiento de la directiva NIS2 se reforzó notablemente, reduciendo el riesgo de sanciones.
Desde el punto de vista cualitativo, la dirección adquirió capacidades estratégicas para promover eficazmente una cultura orientada a la seguridad, incrementando la implicación y la responsabilidad en toda la organización.
Conclusión
La adopción integrada del Curso Operativo NIS2 y el curso de Concienciación en Ciberseguridad para Directivos permitió a la empresa construir una cultura de ciberseguridad sólida y transversal, mejorando su resiliencia operativa y su postura general de seguridad.
El enfoque formativo multidisciplinar y la participación activa de la dirección demostraron ser palancas estratégicas clave para garantizar la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la protección frente a las amenazas cibernéticas más insidiosas en la industria alimentaria.