Curso Básico de Respuesta a Incidentes en el Sector Químico-Industrial

Sumario

Cliente: Planta de Producción de Pinturas y Colorantes
Sector: Químico-Industrial
empleados: 98

Objetivo

Mejorar las habilidades de respuesta a incidentes de los equipos de TI y operativos, reduciendo los tiempos de reacción ante ciberataques y optimizando la capacidad de contención y mitigación mediante un enfoque estructurado de gestión de crisis.

Solución Adoptada

  • Simulaciones de malware (KillOnce, Qasar)
  • Análisis forense
  • Ejercicios de ransomware (Nikto, XSS)
  • Estudios de caso (por ejemplo, ataque a Lockheed Martin)

Curso Básico de Respuesta a Incidentes – Un programa intensivo de tres días dirigido al personal de TI y a los primeros intervinientes. La formación incluyó:
Temas tratados: roles del equipo de IR, metodología APT, manejo de malware, recolección de evidencias digitales y creación de cronologías.

Desafío de la Empresa
La planta, con 210 empleados en el sector químico-industrial, decidió abordar proactivamente la ciberseguridad para proteger sus sistemas ICS e infraestructuras críticas de TI. El aumento de amenazas sofisticadas como ransomware y APT exigía formación avanzada para evitar interrupciones operativas y problemas regulatorios.

Problema Principal Identificado
Los equipos de TI y operaciones carecían de habilidades para responder rápida y eficazmente a incidentes cibernéticos. Los riesgos incluían ransomware (Nikto, XSS), malware avanzado (KillOnce, Qasar) y fugas de datos. La falta de experiencia en manejo de incidentes y recolección de pruebas aumentaba el tiempo de inactividad y la exposición financiera.

Intervención Formativa

Día 1:

  • Roles y responsabilidades en IR
  • Metodología APT y perspectiva del atacante
  • sesiones prácticas con Sysinternals Suite (Process Explorer, TCP View)
  • Ejercicios de mitigación de malware

Día 2:

  • Recolección de evidencias digitales
  • Imagen forense y análisis de cronología del ataque
  • Investigación en sistemas infectados

Día 3:

  • Simulación de ataques ransomware en entorno virtual
  • Análisis y estudio de caso: Lockheed Martin
  • Perspectivas Red Team vs. Blue Team

Resultados Obtenidos

Cuantitativos:

  • Reducción del 30% en el tiempo de respuesta a incidentes (de 36h a 25h)
  • Mejora del 40% en la detección de malware gracias a nuevas habilidades

Cualitativos:

  • El 95% de los participantes se sintieron más seguros al gestionar incidentes
  • Mejor colaboración entre equipos de TI y operativos
  • Estandarización en la creación de cronologías de ataque mejoró la trazabilidad

Conclusión

La formación mejoró significativamente la resiliencia cibernética de la planta, alineándola con las mejores prácticas industriales. Se redujeron los riesgos operativos, se potenció la capacidad de contención y se fortaleció la confianza de los stakeholders. Este enfoque proactivo consolidó la postura de seguridad de la empresa, convirtiéndola en un referente en el sector químico-industrial.